¿Qué es la econometría y en qué consiste?
daks1 daks

¿Qué es la econometría y en qué consiste?

El mundo contemporáneo y la complejidad de la economía, que rige en el gestionar del día a día, se hace de vital importancia para conocer el correcto accionar del sistema, las estimaciones y predicciones económicas, la fiabilidad que presentan para el correcto accionar, es el trabajo de la economía que por medio de su rama denominada econometría abarca todos estos temas.

En tal sentido, definimos a la econometría como rama de la economía que por medio de modelos matemáticos y el uso de métodos estadísticos,  se utilizan para estudiar las relaciones económicas, corroborar teorías económicas y evaluar políticas públicas de negocio. Entre la aplicación más común de la econometría abarca en el pronóstico de variables macro y micro económicas como tasa de interés, la inflación, el producto bruto interno, el precio y los costos de producción en consecuencia de las políticas económicas.

Los métodos econométricos también son empleados en áreas de la economía que no está relacionado con la elaboración de pronósticos macroeconómicos. Como ejemplo, se analiza los efectos de los gastos en campaña política sobre los resultados de los sufragios. Otra área de análisis, es en el campo de educación que se considera el efecto que tiene el gasto público en escuelas sobre el desempeño de los estudiantes.

En el paso del tiempo la econometría se convierte en una disciplina ajena de las estadísticas matemáticas por su participación en la recolección y análisis de datos económicos no experimentales, datos retrospectivos o datos observacionales, que son obtenidos sobre individuos, empresas o segmentos de la economía que no son obtenidos por medio de experimentos controlados. Ya que el investigador es un recolector pasivo de datos.

Entre algunas definiciones que de esta disciplina se encuentra según la literatura económica. Con el fin de conocer más a fondo el concepto de econometría, cabe mencionar por su importancia, además de las ya expuestas, las diferentes conceptualizaciones de econometría:

Samuelson, Koopmans y Stone (1954)

“La econometría puede ser definida como un análisis cuantitativo de los fenómenos económicos reales, basados en el desarrollo simultaneo de la teoría económica y la observación, relacionados mediante métodos apropiados de inferencia”

Frisch (1933)

“La econometría implica la mutua penetración de teoría económica cuantitativa y observación estadística”

Goldberger (1964)

“La econometría puede ser definida como la ciencia social en la cual las herramientas de la teoría economía, las matemáticas y las inferencias estadísticas son aplicadas al análisis de los fenómenos económicos”

Malinvaud (1966)

“El arte de la econometría consiste en encontrar el conjunto de supuestos que sean suficientemente específicos y realistas, de tal forma que les permitan aprovechar de la mejor manera los datos que tiene a su disposición”

Griliches e Intriligator (1984)

“La econometría es aplicación de las matemáticas y los métodos estadísticos al análisis de los datos económicos”

Maddala (1996)

“La econometría es la aplicación de métodos estadísticos y matemáticos al análisis de datos económicos con el propósito de dar contenido empírico a las teorías económicas y verificarlas o refutarlas”

Entre las definiciones que se aproxima la econometría tenemos:

Adicionalmente a la definición teórica de econometría, se categoriza a la econometría como la rama de la economía que se ocupa de extraer información en un modelo económico por medio por medio de otro ya existente con variables económicas reales. El cual cuenta con un respaldo de uso del análisis matemáticos y estadísticos para extraerlos.

A parte de sustraer información o valores, se ocupa de verificar el grado de validez de los modelos a plantear para explicar la economía de un agente económico, ya sea un sector de mercado o incluso una nación o país entero. Asimismo se puede cuantificar su evolución, hacer predicciones de valor futuros y continuar con medidas económicas en base a objetivos planteados. A modo ejemplo, para implementar técnicas de optimización matemática para racionalizar en uso de los recursos escasos dentro de una organización o empresa, en modo macroeconómico el uso puede decidir que valores debería optar la política fiscal de un país para llegar a ciertos niveles de recaudación impositiva.

De tal forma, se observa que se puede ver que han existido diferentes dimensiones de ver la econometría en el paso de los años.

La utilidad de la econometría

El objetivo que se pone la econometría es ver la relación existente de una variable en función de otras, para ellos se plantean los famosos modelos econométricos que permite incorporar las especificaciones necesarias para corroborar resultados empíricos.

En primer lugar se define un modelo el cual incorpore las variables y parámetros estructurales que van acompañado en el modelo, así como las formulación matemáticas y las ecuaciones.

Ya obtenido el modelo, se continúa en realizar una estimación utilizando distintos métodos estadísticos. El modelo más recurrente son los deterministas, y en ello, el más frecuente es el de regresión lineal. Que consta en técnica de análisis cuantitativo enmarcada dentro de la optimización matemática por medio el cual a través de una variable dependiente y variable independiente se busca conseguir una función continua que permita un mejor ajuste en base al método de mínimo error cuadrático.

Además, se cuenta con diferentes modelos existentes,  como modelos estocásticos o no deterministas. Estos permiten ver la relación de variables exógenas y endógenas pese a tener un cierto grado de error aleatorio. Todos estos casos se van presentando según la naturaleza de la variable econométrica.

Para después pasar a verificar y contrastar la información que se obtiene del modelo sometido a unos contrastes estadísticos para cuantificar en término estadísticos su validez. Finalmente, se utiliza en modelo para el fin con que se ha construido, para llevar a cabo análisis estructurales, hacer predicciones de valores futuros de variables económicas, ejecutar una simulación de distintas posibilidades de las variables exógenas, se entiende, que las variables que afectan al dato que queremos obtener y simular los valores óptimos de variables instrumentales de una empresa y de la política económica.

Un modelo econométrico

En un modelo econométrico se intenta explicar la relación entre las variables exógenas, endógenas y las exógenas desplazadas, esta recopilación de variables está basada en fundamento de teoría económica, entre las fases de los componentes de un modelo se puede enumerar lo siguiente:

  • En la primera fase, es establece los fundamentos del análisis econométricos. El fundamento radica en el modelo económico planteado, donde se crea una transformación en modelo econométrico para definir variables. Estas variables buscan explicar y determinar una serie de parámetros estructurales según el número de variables, ecuaciones y funciones matemáticas que se añade.
  • En una segunda fase de este modelo, se hace una estimación estadística por medio de asignación de valores numéricos a las ecuaciones del modelo en sí, para poder generar una función es necesario contar con métodos y técnicas como: mínimos cuadrados ordinarios, máxima verosimilitud, etc.
  • Dentro de una tercera fase,  se verificara y contrasta los datos de contribución del modelo, que deben se corroborados tanto las variables aleatorias como los parámetros a una serie de contrastes estadísticos para ver la significancia y cuantificar la validez del modelo.
  • En una cuarta etapa se aplica el modelo según el objetivo trazado.

En resumen

Es ostensible que la implementación de la econometría es de suma importancia en cualquier aspecto de la vida. Pero implica su mayor participación, si cabe, en el mundo de las diversas economías, ya que brinda información relevante mediante modelos econométricos, la predicción de variables e información de gran valor. Más aun, en distintas dimensiones de la economía ya se finanzas, estudio social o evaluación de impacto. Por estas razones resulta viable conocer la econometría.

Deja una respuesta