Los modelos matemáticos
daks1 daks

Los modelos matemáticos

Los modelos matemáticos desde sus inicios pretenden explicar la realidad en donde te desarrollas, al pasar del tiempo ha ido apoyándose de diferentes ciencias mediante este soporte formal y abstracto ha sido más riguroso y fortalecido dando lugar a los modelos matemáticas más sofisticados, formulas y expresiones que resuelven problema reales en cierta medida que se acierta, por medio, de la economía que analiza y estudia los diferentes fenómenos que involucran una dinámica de generación de bienes y servicios, recursos y procesos del mercado, por ende, la economía ha utilizado las matemáticas para formalizar de manera más lógica con expresiones formales y abstractas con interpretación de la realidad aplicada.

En tal sentido, según Salinas (2016) manifiesta lo siguiente: la economía es considera como ciencia porque utiliza el método científico para explicar diversas teorías, modelos y sistemas económicos por medio de diversas leyes, mediante la exploración de campo o por medio de la observación de los hechos, que son contractadas a las diversas teorías económicas. En tal sentido, el modelo matemático es una representación simplificada de la realidad, a través de ecuaciones, funciones o fórmulas matemáticas, de un fenómeno de análisis o de la relación de dos variables a más. Entre las ciencias que utiliza las matemáticas y se encarga de estudiar las cualidades y estructuras de los modelos se llama “las ciencias económicas”.

LAS CIENCIAS MATEMÁTICAS EN LA ECONOMÍA

Se entiende por economía como ciencia esencialmente social que tiene el objetivo de optimizar la asignación de recursos escasos para la producción y distribución de bienes y servicios que satisface necesidades humana.

La conceptualización de escases es un aspecto del capital relevante para estudiar el complejo rol que presenta la ciencia económica como solucionar los problemas que derivan de la naturaleza, organización social y de las interacciones que influyen en el hombre social. Estos problemas fueron considerados por el pensamiento neoclásico, por medio de elaboración de la teoría de valor-utilidad con el propósito de formalizar la economía a través del desarrollo de modelos matemáticos más sofisticados que hacen uso del cálculo infinitesimal.

Este contexto que se produjo  llevo a la elaboración de teorías y modelos basados en la observación del comportamiento empírico de los sujetos de la actividad económica en una dimensión tiempo-espacio universal, en relación con un orden legal e institucional, es decir que se le reconoce al hombre como un agente racional económico y social.

En tal sentido, el análisis efectuado sobre teoría y modelo en las ciencias sociales y sus características cuantitativas de la información con que se trabaja en el análisis económico, se da una conceptualización de modelo: el modelo en economía como el conjunto de relaciones matemáticas que se expresan, en forma simplificada e idealizada, las características básica y esenciales como:

  • Orden institucional y legal vigente
  • La tecnología incorporada a la actividad económica
  • La regularidad observada en el comportamiento real de los sujetos de la actividad económica

En el orden de las ideas, se especifica un modelo mediante un sistema de relaciones matemáticas. Más estricto, un modelo resulta especificado por un conjunto de ecuaciones y funciones, entre las variables más representantes que coinciden en explicar un fenómeno económico. Además, en toda ecuación intervienen otra categoría matemática que son los parámetros, o sea, los factores que ponderan correspondiente a cada variable explicativa de uso que mide el efecto de fluctuación de estas sobre la variable explicada.

APLICACIÓN E IMPORTANCIA DE USO DE MODELOS MATEMÁTICOS EN LA ECONOMÍA

Hay cuenta que la mayor parte de conocimientos adquiridos a través del aprendizaje de la economía como  ciencia se transmite en forma tradicional por medio de esquemas, diagramas y modelos que aparentemente no tienen ninguna aplicación, se puede concluir que las personas que estudian economía, está obligada a tener una solidez científica adecuada en conceptos básicos de las matemáticas.

Siendo incuestionable, el uso de las matemáticas en la ciencia económicas, la ciencia económica actualmente es considerado independiente e interdependiente de otras ciencias que le sirven de apoyo para el análisis e interpretación  de distintos fenómenos de estudio; es decir, la ciencia económica es una de las diversas ramas en la que cabe considerar distintas direcciones de especialización y profundización.  En contexto se rescata dos grupos de economistas, los que amplían las fronteras del conocimiento, y otros, los que se dedican aplicar lo ya conocido,  para el profesional que se dedica hacer análisis económico, el instrumento matemático es de gran ayuda para elaboración de modelos representativos, es así como las ecuación explican un sector (agricultura, manufactura, gobierno, etc.), o por categoría (productores, consumidores, inversores, instituciones financieras, etc.) de la productividad económica producto de investigación.

Este post tiene un comentario

  1. Hola, esto es un comentario.
    Para empezar a moderar, editar y borrar comentarios, por favor, visite la pantalla de comentarios en el escritorio.
    Los avatares de los comentaristas provienen de Gravatar.

Deja una respuesta