Fundamentos de investigación en economía y negocios
Economic Research Meaning Economics Analysis 3d Illustration
daks1 daks

Fundamentos de investigación en economía y negocios

Ciencia

El concepto reconocido por la Real Academia Española, en mención de la palabra ciencia significa: “conjunto de conocimientos obtenidos mediante la observación y el razonamiento sistemáticamente estructurado y de los que se deducen principios y leyes generales con la capacidad predictible y comprobable experimentalmente

Entre otros aportes, Albert Einstein mencionaba  a la ciencia si bien es considerada objetiva a su vez es también subjetiva, pues: “… recibe respuestas muy diferentes y en diferente época y en diferentes grupos de personas”. La conceptualización de la palabra ciencia permite reconocer la importancia en la investigación del marco institucional relacionado con el acontecimiento o fenómeno económico estudiado, a fin  de comprender los criterios con los cuales  se implementaron cierta toma de decisiones económicas.

La ciencia permite generar una sucesión acumulativa de conocimiento, por lo cual radica la importancia de considerar la referencia bibliográfica que da soporte al nuevo conocimiento  de aporte, la descripción de los fenómenos económicos, teorías y políticas económicas en el razonamiento de estudio.

La base de todo saber científico es la realidad, que es adherida por medio de un proceso de abstracción, para llevar a cabo el análisis de relaciones de causalidad y, por ende, de situaciones de causas y efectos, los cuales son contrastadas con modelos de los principios y valores en la sociedad, con la finalidad de formular medidas correctivas que den una estimación pertinente en función de principios éticos, en otros casos, se rigen según el orden económico y social existente en lugar, país o región determinadas.

Economía

Se entiende por economía a la ciencia social encargada de estudiar criterios de decisión económica que son aplicados para la asignación eficiente de los recursos escasos o limitados, para la producción, distribución o intercambio de bienes y servicios dirigidos a la satisfacción de necesidades de la población, el estudio hace referencia al análisis de problemas económicos y sus repercusiones, para ello se da la formulación de políticas económicas encaminado al problema de la redistribución económica frente a la desigualdad de ingresos percibidos, el mejora de la calidad de vida, la valoración económica de las externalidades y el desarrollo sostenible en el tiempo.

La Investigación Científica

Asimismo, la investigación científica se puede entender como el conjunto de procesos sistemáticos, críticos y empíricos que se gestionan en el estudio de un fenómeno o problema.

Entre los problemas de economía tradicionalmente se tiene a la inflación, desempleo y la recesión. No obstante, el contexto de la actualidad del proceso de liberación económica mundial y globalización, permite sugerir  a partir de los años 90 el desarrollo de procesos económicos nuevos denominadas economías abiertas, los cuales se dan por el proceso de movilización de bienes y servicios, capitales y recursos humanos.

La Economía del Conocimiento

El contexto de la globalización ha sido posible a través del proceso de integración de plataformas informáticas, y por ende virtuales, el proceso de gestión productiva de las empresas, ha dado lugar a una serie de demanda de servicio profesional especializado y, a su vez, nuevas oportunidades, dando lugar a un crecimiento económico dinámico por parte de las empresas, estos conocimientos adquiridos colabora a la institucionalización de la nueva economía, donde el insumo fundamental es la información, el análisis de bases de datos, la obtención de nueva información y encuestas a nivel global que contribuyen a la selección de mercados idóneos, marketing digital, tienda virtual y a la aplicación de políticas de discriminación de precios de las empresas ofertantes de bienes y servicios intermedios y finales, producción y distribución a gran escala global.

En tal sentido, se define a la Nueva Economía como: “ A buzzword describing new, high-growth industries that are one the cutting edge of technology and are the driving force of economic growth. The new economy is commonly believed to have started in the late 1990s, as high tech tools, such as the internet, and increasingly powerful computers, began penetrating the consumer and business marketplace”.

La Investigación Económica en el contexto de la Globalización

Por lo expuesto anteriormente, el proceso de liberación que presenta las economías a nivel mundial y la globalización, a partir de los años noventa se viene desarrollando nuevos procesos económicos que generan repercusiones a gran escala en consecuencia de las externalidades negativas, estas son: las pandemias, la masificación de residuos sólidos, líquidos y gaseosos que dan lugar a la contaminación de la tierra, el aire y el agua, afectándose a la calidad de vida de la población en general, así como la consumación en el fauna y flora, la deforestación y depredación que se da a gran escala.

Desde otro Angulo, la liberación e integración de mercados genera el efecto domino, este efecto se puede llevar a cabo el mercado de bienes y servicios como en mercados financieros y monetarios, dando lugar a determinados shock externos que condicionan el crecimiento económico de los países a nivel global.

Frente a este panorama el papel que cumple el investigador científico es analizar las causas de mencionados fenómenos, analizar procedimientos respectivos y plantear soluciones que cooperan al bienestar  de las personas y la sociedad en su conjunto.

En consecuencia de lo expuesto, los economistas y las ciencias económicas vienen afrontando el reto de proponer políticas económicas y sociales que contribuyan con la solución de los efectos del contexto global, así como toma de decisiones en política de gestión empresarial que facilitan a la gestión de las empresas y lograr un éxito favorable por su gestión con los riesgos del entorno cambiante y constantemente competitivo.

En este contexto, la definición de la nueva economía está destinada a apuntalar el crecimiento económico a nivel global. En tal sentido, tiene el reto de velar por el crecimiento económico del país con equidad con la finalidad de obtener una estabilidad económica, social y política. Dando lugar a la implementación de nuevas políticas públicas que faciliten a incrementar el nivel de bienestar en la población, así como de políticas nuevas para la gestión empresarial que den un soporte en el desarrollo armónico del sector empresarial, por ende, mejorando el nivel general de ingresos .

Por ello, resulta importante impulsar el crecimiento económico del país y el PBI per cápita. No obstante, más importante aún es el crecimiento del índice de desarrollo humano o algún otro indicador o índice que permita identificar el posicionamiento de la calidad de vida presente y futura de las sociedades del Perú y el mundo.

Los Aportes de la Econometría a la Ciencia Económica

Resultado de imagen para econometrics

La economía cuenta con un soporte científico que se constituye a partir de la utilización de la economía matemática y sus métodos, donde las relaciones económicas se representan mediante símbolos y modelos matemáticos. El origen se da hace cientos de años, donde Charles Davenant (1656-1714), un economista mercantilista, manifiesta que la “aritmética política” es el arte de razonar, por medio de cifras, las cifras proporcionadas por parte del gobierno.

En su etimología, se acuña al término Econometría como la medición económica, lo cual es fundamento de la actualidad y toma el nombre de análisis cuantitativo. La definición fue dada a conocer en 1926 por Ragnar Frisch (Premio Nobel en 1969, y uno de los cofundadores de Econometric Society, que hasta nuestros días publica la revista econométrica y la revista especializada Quantitative Economics y Theoretical Economics.

El proceso evolutivo que sufrió la Econometría se identifica en las siguientes fases: Econometría Tradicional; Minería de Datos; La Econometría de Series de Tiempo; El aporte de Christopher Sims (VAR); La crítica de Lucas respecto al problema de Cambio Estructural; Modelo Dynamic Stochastic General Equilibrium (DSGE); La Econometría Espacial planteado por Jean Paelinck.

Deja una respuesta